• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • DigComp@work
    • EC JRC Workshop 2019
    • Workshop Ikanos 2017
    • Curso UPV/EHU ikanoslab 2015
    • Workshop Ikanos 2015
    • Workshop Ikanos 2014 Bilbao
    • Workshop Ikanos 2014 Donostia
  • Tecnologías 4.0
    • EIKT.Atlas
  • Recursos
    • DigComp
    • Perfil Digital Profesional
    • P.L.E.
    • Papers
    • Autoaprendizaje
  • Actualidad
  • Contacto

Ikanos

Competencias Digitales en Euskadi

  • Eus
  • Esp
  • Eng
slider-home
Cultivando las competencias digitales
4
Aumenta la competitividad de tu empresa
Programa Competencias Digitales Profesionales para Empresas 2022
4
DigComp 2.2 ahora disponible en euskera
previous arrow
next arrow

Cultivando las competencias digitales

  • Qué es ikanos
    • Para personas/profesionales
    • Para empresas/organizaciones
    • Para stakeholders
    • Para investigadores
  • Modelo ikanos
  • Ikanos Lab
  • ikanosblog

ikanos

Perfil profesional digital de la Educación Social.

22 mayo, 2019 Por ikanos taldea

Perfil profesional digital de la Educación Social.

En el marco de los estudios de grado de Educación Social (UPV/EHU)  y concretamente en la materia Tecnología de la Información y la Comunicación, hemos llevado a cabo una aproximación a la definición del perfil  profesional digital de la Educación Social identificando las áreas prioritarias o centrales en su desempeño y descartando otras.

La expectativa inicial ante este tipo de materias por parte del alumnado suele ser baja o de rechazo, asumen que deben aprender algo de informática pero se sienten perdidos y a priori no encuentran relación de la materia con la profesión y este es uno de los objetivos principales de la asignatura y por la que se trabaja con los materiales de IKANOS.

post ikanos invitados

Partimos de la reciente publicación de la UNESCO sobre Inteligencia Artificial. Entre las páginas 18 y 24 se hace una rápida revisión de los marcos de competencia digital mundial, realidad que justifica nuestra necesidad de reparar en esta materia.

De forma paralela, se retoman los documentos profesionalizadores de la profesión sobre la que trabajamos, la Educación Social, para centrarnos en esta ocasión en las Funciones y competencias que debemos desarrollar y leerlas “desde la mirada digital”.

En este punto leemos el marco DIGCOMP como referente europeo y antecesor directo de IKANOS. Partimos de las tablas resumen de las áreas y su identificación como central, transversal o complementario y tras analizar y debatir en pequeños grupos cada una de las dudas y competencias creamos un panel de aula que recoge de forma visual y somera los puntos clave en los que reparar donde destacan:

  • El área de información, en su relación a la accesibilidad y la brecha digital
  • El área de comunicación, como pieza clave en la función de acompañamiento de la profesión

En esta ocasión no pudimos dar un paso más para definir subcompetencias clave de la profesión pero todo apunta a que la netiqueta es un aspecto de vital importancia. La valoración docente teniendo en cuenta el limitado tiempo que se dispone para la materia y las expectativas iniciales es muy buena.

El proceso de la actividad lo explica la alumna Iratxe Yanguas en el portafolio que ha creado para la asignatura:

https://iratxeyanguasaguirre.blogspot.com/2019/04/competencia-digital.html  

Ella misma enlaza un tuit que recoge las imágenes de nuestro borrador.

Esta tarea grupal se complementa con una reflexión individual de cada alumno/a en su portafolio  y extraigo como conclusión estas palabras de la alumna Zuriñe Cadenas:

Las competencias «interacción a través de las tecnologías» y «intercambio de información y contenido» son piezas clave para cumplir el cometido de la educación social, es decir, buscar un cambio social, puesto que, debido al gran peso que ha cogido la tecnología dentro de la ciudadanía, esta puede ser una vía que llegue a más personas. Al final de la lista apartamos el cometido de «compromiso ciudadano con tecnologías digitales», junto con «colaboración a través de tecnologías digitales», estas dos últimas labores, a mi parecer, siguen siendo demasiado necesarias, teniendo en cuenta la reducción de dificultad que supone utilizar las tecnologías digitales para comunicarse.

Solo ha sido un primer acercamiento pero ha sido realmente interesante poder trabajar con los materiales de IKANOS por lo que queremos agradecer la apuesta realizada y la aportación significativa que se hace desde los materiales en la web. Confiamos en seguir construyendo nuestro perfil digital con más agentes que validen nuestro trabajo. Stepbystep.

 

Itziar Kerexeta Brazal

Profesora asociada de la Facultad de Educación de la UPV/EH y Fundadora de airea-elearning.net

Archivado en:eSkills, ikanosblog, Modelo Ikanos Etiquetado con:ikanos

Los departamentos de recursos humanos apuestan por las competencias digitales en las empresas vascas

6 marzo, 2019 Por ikanos taldea

Los departamentos de recursos humanos apuestan por las competencias digitales en las empresas vascas

El pasado 28 de febrero tuvo lugar, en una de las sesiones del «Club de Recursos Humanos» de la Cámara de Comercio e Industria de Álava, la presentación del proyecto IKANOS de gestión de las competencias digitales adaptadas a los procesos de captación y mantenimiento de talento.

En la sesión, donde hubo representantes de la Cámara, y de empresas tan relevantes como Michelín, Rpk o Tubacex, se compartieron las oportunidades que una iniciativa como IKANOS genera en los departamentos de gestión de personas.

En general, desde el proceso de selección es posible establecer nuevos estándares de habilidades necesarias y contrastadas por exámenes de auto evaluación personales. Igualmente es interesante este marco para la captación y localización del talento interno oculto en las empresas, habitualmente en silos, que puede ser sacado a superficie y promocionado en nuevas funciones o puestos.

Disponer de una cuadro de perfiles profesionales por rol y de un cuadro organizacional, con una foto del estado de la empresa en relación a un objetivo ideal de competencias digitales, es igualmente un avance para programar formación con criterio para resolver gaps localizados en habilidades clave concretas.

Todas estas herramientas están a disposición de las empresas para poder optimizar la gestión del cambio en un proceso tan complejo como la transformación digital, algo prácticamente obligatorio en la economía actual.


Conoce las herramientas de Perfil Digital Organizacional

Puedes realizar aquí el Test IKANOS

Archivado en:DigComp, Eventos, ikanosblog Etiquetado con:competencias digitales, ikanos, recursos humanos

Diseño de las competencias digitales en el foro del empleo de la UPV/EHU

25 febrero, 2019 Por ikanos taldea

Diseño de las competencias digitales en el foro del empleo de la UPV/EHU

El pasado 21 de febrero tuvo lugar en las instalaciones del la UPV/EHU de Bizkaia el Foro del Empleo 2019 con participación de más de 30 empresas e instituciones.

El objetivo de este evento es promover la empleabilidad del alumnado y las personas egresadas de la UPV/EHU y facilitar el contacto de estas personas jóvenes y empresas que buscan perfiles concretos. Precisamente los perfiles con altas capacidades en competencias digitales son foco de la demanda de candidatos por parte de las empresas.

Según la directora de Ikanos, Ana Vitorica, en este entorno de transformación permanente, «conocer las competencias digitales de las plantillas e identificar los nuevos perfiles a incorporar se convierten en elementos críticos de los cambios que la revolución 4.0 implica«.

El proyecto Ikanos facilita un conjunto de herramientas para que las empresas puedan realizar sus diagnósticos y hojas de ruta y para facilitar el autodiagnóstico personal y profesional, además de tener un reconocimiento con validez a nivel europeo.

En las dos ponencias de esta jornada, dirigidas a candidatos por una parte y a empresas por otra, se presentaron las herramientas y hojas de ruta para una óptima gestión de las competencias digitales desde el propio profesional como en el ámbito global de las organizaciones.

Archivado en:DigComp, Eventos, ikanoslab Etiquetado con:competencias digitales, digcomp, ikanos

El Test ikanos es la referencia para el estudio de las competencias digitales

7 noviembre, 2018 Por ikanos taldea

El Test ikanos es la referencia para el estudio de las competencias digitales

La Revista Electrónica de Tecnología Educativa Edutec-e ha publicado un estudio realizado en la universidad de Murcia para el que han seleccionado el test ikanos para evaluar la mejora de la competencia digital de los alumnos.

En este proyecto se utilizó un diseño cuasi-experimental en el que se ha intentado ver la diferencia existente en un grupo después de trabajar las distintas áreas competenciales del modelo DigComp. Se ha realizado un diseño de pretest-postest y una serie de actividades diseñadas explícitamente para trabajar cada una de las áreas, conformando una propuesta formativa basada en un método de aprendizaje por tareas y sustentada en las 5 dimensiones de la competencia digital de la Comisión Europea. Los datos de evaluación se han recogido con un diseño pretest-postest aplicando el cuestionario ikanos.

«… surgen iniciativas centradas en la evaluación de las capacidades, habilidades y actitudes de los alumnos frente a las posibilidades de las herramientas digitales. Con esta finalidad, encontramos el proyecto Ikanos sobre competencias digitales que, de modo general, presenta un instrumento de autoevaluación de la competencia digital basado en el modelo DigComp.

Hemos diseñado una propuesta formativa basada en un método de aprendizaje por tareas y sustentada en las 5 dimensiones de la competencia digital de la Comisión Europea. Hemos recogido datos de evaluación con un diseño pretest-postest aplicando un cuestionario. Tras evaluar la experiencia, nuestros estudiantes han expresado su satisfacción con la metodología y han puesto en evidencia la adquisición de la competencia.»

El estudio de la fiabilidad del test ikanos mediante la prueba de alfa de Cronbach ofrece altas puntuaciones de los ítems tipo Likert, asegurando que miden un mismo constructo y que están altamente correlacionados.

Descargar artículo Edutech

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar Etiquetado con:ikanos

IKANOS proiektua enpresaren azokan

29 octubre, 2018 Por ikanos taldea

IKANOS proiektuaren zuzendariak, Ana Isabel Vitóricak, ‘Eraldaketa digitalaren erronka pertsona eta profesionalengan’ hitzaldia eskaini du

Laugarren edizioko leloari jarraiki, ‘Pertsonak, digitalizazioa eta transformazioaren etorkizuneko erronka‘ gaiaren inguruan aritu dira ostegun honetan Hernaniko Orona-Ideon Enpresarean Azokan parte hartu duten enpresetako ordekariek eta adituek, «askotariko errealitate eta ikuspegiekin» betiere.

Azokaren laugarren edizioak Gipuzkoako Foru Aldundiaren, SPRI Taldearen, Hernaniko Udalaren, Laboral Kutxaren eta Orona Fundazioaren babesa izan du.

Bai Euskarari Aldizkaria 2018ko urria

Archivado en:ikanoslab, Test Etiquetado con:ikanos

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2025 Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies