• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • DigComp@work
    • EC JRC Workshop 2019
    • Workshop Ikanos 2017
    • Curso UPV/EHU ikanoslab 2015
    • Workshop Ikanos 2015
    • Workshop Ikanos 2014 Bilbao
    • Workshop Ikanos 2014 Donostia
  • Tecnologías 4.0
    • EIKT.Atlas
  • Recursos
    • DigComp
    • Perfil Digital Profesional
    • P.L.E.
    • Papers
    • Autoaprendizaje
  • Actualidad
  • Contacto

Ikanos

Competencias Digitales en Euskadi

  • Eus
  • Esp
  • Eng
slider-home
Cultivando las competencias digitales
4
Aumenta la competitividad de tu empresa
Programa Competencias Digitales Profesionales para Empresas 2022
4
DigComp 2.2 ahora disponible en euskera
previous arrow
next arrow

Cultivando las competencias digitales

  • Qué es ikanos
    • Para personas/profesionales
    • Para empresas/organizaciones
    • Para stakeholders
    • Para investigadores
  • Modelo ikanos
  • Ikanos Lab
  • ikanosblog

Sin categorizar

Autoevaluación: un método eficaz

29 septiembre, 2021 Por ikanosDir

La autoevaluación: un método eficaz de diagnóstico

Una metodología precisa y fiable para la adquisición de competencias digitales

Autoevaluación En su papel de medición del progreso del aprendizaje en muchos procesos formativos, la popularidad de la autoevaluación ha aumentado considerablemente. Aplicada como herramienta fundamental del método Ikanos, permite establecer con eficacia el progreso de adquisición de las competencias digitales.

La autoevaluación a estudio

La autoevaluación engloba técnicas con las que los que los estudiantes describen y asignan un valor a sus procesos y productos de aprendizaje. (Panadero, E.).

En su trabajo  «Variability In The Accuracy Of Self-Assessments Among Low, Moderate, And High Performing Students In University Education»,  los profesores Samuel Parra León y Antonio Pantoja Vallejo de la Universidad de Jaén y James Byron Nelson de la Universidad del País Vasco analizaron en detalle los aspectos pedagógicos de la autoevaluación. Presentan la autoevaluación como un método integrado, rápido y económico de diagnóstico del progreso formativo que presenta una alta fiabilidad de sus resultados y una validez del proceso de diagnóstico formativo con un alto “grado de acuerdo, acercamiento o consistencia entre las evaluaciones del estudiante y las de sus formadores”.

John A. Ross, en su estudio «La confiabilidad, validez y utilidad de la autoevaluación», destaca dos características de la autoevaluación: su papel en la autorregulación formativa y fiabilidad.

La autoevaluación forma parte fundamental de un compromiso de autorregulación del estudiante dentro de su proceso de formación. La autorregulación define como «… la capacidad de establecer, monitorear y reflexionar sobre las metas y luego establecer nuevas metas para monitorear y reflexionar». Se destaca la importancia de proporcionar herramientas y estrategias para un aprendizaje autorregulado. Es en ese entorno donde la autoevaluación obtiene sus mejores resultados.

La autoevaluación se presenta como un método integrado, rápido y económico de diagnóstico del progreso formativo. Consolidarlo como un sistema válido y eficaz exige analizar la fiabilidad de sus resultados.
Se define validez en un proceso de diagnóstico formativo como “el grado de acuerdo, acercamiento o consistencia que existe entre las evaluaciones del estudiante y las de sus formadores”.
John A. Ross revisa en este estudio su fiabilidad, validez y utilidad en educación y destaca algunas elementos relevantes para su implementación efectiva en los procesos formativos, tales como:

  • Su fiabilidad como técnica
  • Su validez como evidencia del desempeño del estudiante.
  • Su naturaleza formativa.
  • Su utilidad como técnica de evaluación.
  • La fuerte correlación entre los resultados de la autoevaluación y la evaluación del formador.
Las conclusiones apuntan a que la autoevaluación es un método de diagnóstico muy fiable para el estudiante promedio, y un poco menos para aquellos que se desvían por encima y por debajo de la media. Exige que los agentes de los procesos de capacitación definan los criterios de evaluación adecuados para los perfiles de todos los estudiantes. En definitiva, la autoevaluación es un método válido, fiable, rápido y asequible de diagnóstico formativo.

La autoevaluación en el modelo ikanos

Cuando integramos la autoevaluación en el modelo ikanos para determinar el nivel de competencia digital de los diversos perfiles digitales de las organizaciones, ya compartíamos esas opiniones académicas.

De manera proactiva hemos venido experimentando sus beneficios en la mejora de las competencias digitales. Casi 9 años después y tras acumular más de 100.000 respuestas en el test ikanos desde todos los lugares del mundo, valoramos la experiencia como muy exitosa y práctica.

No obstante, la autoevaluación tiene un leve sesgo en cuanto a la medida de la percepción del usuario, no de sus componentes. Compartimos las distintas opiniones sobre la alta fiabilidad de la autoevaluación para el estudiante promedio y la necesidad de un factor de corrección para los extremos. Nuestra propuesta es que los agentes de los procesos de capacitación definan los criterios de evaluación adecuados a los perfiles de todos los estudiantes para eliminar este sesgo.

Te invitamos a que conozcas más acerca del test ikanos, lo uses y nos hagas llegar tus ideas. Tu opinión nos importa.

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar

Europe’s Digital Decade: Commission sets the course towards a digitally empowered Europe by 2030

16 marzo, 2021 Por ikanos taldea

 

Europe’s Digital Compass

The Commission proposes a Digital Compass to translate the EUʼs digital ambitions for 2030 into concrete terms. They evolve around four cardinal points:

1) Digitally skilled citizens and highly skilled digital professionals; By 2030, at least 80% of all adults should have basic digital skills, and there should be 20 million employed ICT specialists in the EU – while more women should take up such jobs;

2) Secure, performant and sustainable digital infrastructures; By 2030, all EU households should have gigabit connectivity and all populated areas should be covered by 5G; the production of cutting-edge and sustainable semiconductors in Europe should be 20% of world production; 10,000 climate neutral highly secure edge nodes should be deployed in the EU; and Europe should have its first quantum computer;

3) Digital transformation of businesses; By 2030, three out of four companies should use cloud computing services, big data and Artificial Intelligence; more than 90% SMEs should reach at least basic level of digital intensity; and the number of EU unicorns should double;

4) Digitalisation of public services; By 2030, all key public services should be available online; all citizens will have access to their e-medical records; and 80% citizens should use an eID solution.

The Compass sets out a robust joint governance structure with Member States based on a monitoring system with annual reporting in the form of traffic lights. The targets will be enshrined in a Policy Programme to be agreed with the European Parliament and the Council.

source

 

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar

ikanos en el «2nd preparatoy webinar of the V World Forum of Local Economic Development»

29 enero, 2021 Por ikanos taldea

ikanos en el «2nd preparatoy webinar of the V World Forum of Local Economic Development»

 
 

El jueves 28 de enero, la directora del proyecto ikanos Ana Vitorica, participó en el  «Second preparatoy webinar of the V World Forum of Local Economic Development: The Possibilities of Creating Jobs thanks to the Digital Revolution», centrado en presentar buenas prácticas del ámbito local a una audiencia internacional que tomará parte en el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local de Córdoba (Argentina) del 26 de mayo al 1 de junio de 2021.

Ana destacó que «Ikanos representa un dilema de los muchos que tenemos, al que le hemos dado cobertura con una iniciativa paraguas, en abierto, con colaboración, para que se pueda utilizar en el entorno de las regiones y problemáticas locales. Para quienes promovemos las competencias digitales, esta pandemia ha servido para demostrar que la digitalización no sólo es importante, sino urgente. Es decir, crítica.»

 
 
 

Esta próxima edición del V World Forum of Local Economic Development tiene como objetivo reflexionar sobre el Desarrollo Económico Local como respuesta a la crisis del COVID-19. Así, el Foro será una oportunidad para resaltar la importancia de los territorios, ante los nuevos desafíos que afectan a las sociedades y economías. El Foro Mundial facilitará el diálogo entre actores locales y regionales de todo el mundo, tanto con las agencias de Naciones Unidas, como con sectores económicos. Se trata, como en las anteriores ocasiones, ahora con el estímulo de la pandemia, de avanzar en el debate de políticas de cooperación, pero también de fortalecer las alianzas que permitan hacer avanzar el Desarrollo Económico Local a nivel local, regional, nacional e internacional. Todo ello siguiendo el compromiso con la Agenda 2030, que todos los actores del Foro están de acuerdo que más que nunca debe ser marco de referencia de los próximos años.  El Foro se suma, así, a la llamada del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, de “acelerar el complimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.actores del Foro están de acuerdo que más que nunca debe ser marco de referencia de los próximos años.  El Foro se suma, así, a la llamada del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, de “acelerar el complimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

 

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar

El cimiento del mapa de la transformación digital: la actitud y aptitud de las personas

18 diciembre, 2020 Por ikanos taldea

 

El cimiento del mapa de la transformación digital: la actitud y aptitud de las personas

… la Transformación Digital tiene que ver con tecnologías, pero nuestra aproximación a ellas se basa en el enfoque constructivista. Podemos recurrir a los pioneros, a Piaget, Vygotski o Dewey, para entender que las personas somos un agente activo, que terminamos por construir un proceso social de aprendizaje ubicado en un contexto cultural e histórico determinado. Hay tecnologías que adoptamos y otras que rechazamos. El constructivismo nos recuerda nuestro carácter activo, social y creativo1. En definitiva, se trata de la construcción social de la tecnología2, no de simples artefactos, sean hardware o software, que se nos imponen.

De nuevo, al hablar de las personas, volvemos a incidir en la necesidad de un planteamiento ético en torno a la TD, ese del que hablamos más en concreto en el artículo anterior de la serie. No obstante, en este nos centramos en la aptitud y la actitud de las personas que deben protagonizar la TD. A nivel europeo existe un marco teórico que puede ser muy útil para trabajar las aptitudes relacionadas con la TD. Nos referimos a DigComp.

Artículo completo en www.consultorartesano.com

 

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar

European Commission launches new digital competence guidelines

26 noviembre, 2020 Por admin

European Commission launches new digital competence guidelines

Today, the Commission launches new guidelines to help educators, employers and recruiters ensure Europeans are equipped with the digital skills to thrive in the post-coronavirus world of work. The DigComp at Work report and its Implementation Guidelines include practical steps, key actions, tips and online resources to make best use of the EU’s digital competence framework (DigComp) along the ‘employability path’ – from education to sustainable employment and entrepreneurship.

Commissioner for Innovation, Research, Culture, Education and Youth, Mariya Gabriel, added: “These past months, social distancing has transformed the way we connect, research and innovate at work – and we need to equip people with the right digital skills to continue working like this.” Support for managing the digital transition are at the heart of the European Skills Agenda.

The Commission will take this work forward in the autumn when it presents an updated Digital Education Action Plan alongside a communication on building the European Education Area. DigComp will play a role in supporting the work of countries, companies and social partners to support the development of digital competences. The case studies in the report showcase practical examples of the development of the digital competences, and the Implementation Guide offers specific guidelines, examples and useful resources for the use of DigComp.

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2025 Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies