• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • DigComp@work
    • EC JRC Workshop 2019
    • Workshop Ikanos 2017
    • Curso UPV/EHU ikanoslab 2015
    • Workshop Ikanos 2015
    • Workshop Ikanos 2014 Bilbao
    • Workshop Ikanos 2014 Donostia
  • Tecnologías 4.0
    • EIKT.Atlas
  • Recursos
    • DigComp
    • Perfil Digital Profesional
    • P.L.E.
    • Papers
    • Autoaprendizaje
  • Actualidad
  • Contacto

Ikanos

Competencias Digitales en Euskadi

  • Eus
  • Esp
  • Eng
slider-home
Cultivando las competencias digitales
4
Aumenta la competitividad de tu empresa
Programa Competencias Digitales Profesionales para Empresas 2022
4
DigComp 2.2 ahora disponible en euskera
previous arrow
next arrow

Cultivando las competencias digitales

  • Qué es ikanos
    • Para personas/profesionales
    • Para empresas/organizaciones
    • Para stakeholders
    • Para investigadores
  • Modelo ikanos
  • Ikanos Lab
  • ikanosblog

Sin categorizar

ikanos en el «2nd preparatoy webinar of the V World Forum of Local Economic Development»

29 enero, 2021 Por ikanos taldea

ikanos en el «2nd preparatoy webinar of the V World Forum of Local Economic Development»

 
 

El jueves 28 de enero, la directora del proyecto ikanos Ana Vitorica, participó en el  «Second preparatoy webinar of the V World Forum of Local Economic Development: The Possibilities of Creating Jobs thanks to the Digital Revolution», centrado en presentar buenas prácticas del ámbito local a una audiencia internacional que tomará parte en el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local de Córdoba (Argentina) del 26 de mayo al 1 de junio de 2021.

Ana destacó que «Ikanos representa un dilema de los muchos que tenemos, al que le hemos dado cobertura con una iniciativa paraguas, en abierto, con colaboración, para que se pueda utilizar en el entorno de las regiones y problemáticas locales. Para quienes promovemos las competencias digitales, esta pandemia ha servido para demostrar que la digitalización no sólo es importante, sino urgente. Es decir, crítica.»

 
 
 

Esta próxima edición del V World Forum of Local Economic Development tiene como objetivo reflexionar sobre el Desarrollo Económico Local como respuesta a la crisis del COVID-19. Así, el Foro será una oportunidad para resaltar la importancia de los territorios, ante los nuevos desafíos que afectan a las sociedades y economías. El Foro Mundial facilitará el diálogo entre actores locales y regionales de todo el mundo, tanto con las agencias de Naciones Unidas, como con sectores económicos. Se trata, como en las anteriores ocasiones, ahora con el estímulo de la pandemia, de avanzar en el debate de políticas de cooperación, pero también de fortalecer las alianzas que permitan hacer avanzar el Desarrollo Económico Local a nivel local, regional, nacional e internacional. Todo ello siguiendo el compromiso con la Agenda 2030, que todos los actores del Foro están de acuerdo que más que nunca debe ser marco de referencia de los próximos años.  El Foro se suma, así, a la llamada del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, de “acelerar el complimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.actores del Foro están de acuerdo que más que nunca debe ser marco de referencia de los próximos años.  El Foro se suma, así, a la llamada del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, de “acelerar el complimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

 

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar

El cimiento del mapa de la transformación digital: la actitud y aptitud de las personas

18 diciembre, 2020 Por ikanos taldea

 

El cimiento del mapa de la transformación digital: la actitud y aptitud de las personas

… la Transformación Digital tiene que ver con tecnologías, pero nuestra aproximación a ellas se basa en el enfoque constructivista. Podemos recurrir a los pioneros, a Piaget, Vygotski o Dewey, para entender que las personas somos un agente activo, que terminamos por construir un proceso social de aprendizaje ubicado en un contexto cultural e histórico determinado. Hay tecnologías que adoptamos y otras que rechazamos. El constructivismo nos recuerda nuestro carácter activo, social y creativo1. En definitiva, se trata de la construcción social de la tecnología2, no de simples artefactos, sean hardware o software, que se nos imponen.

De nuevo, al hablar de las personas, volvemos a incidir en la necesidad de un planteamiento ético en torno a la TD, ese del que hablamos más en concreto en el artículo anterior de la serie. No obstante, en este nos centramos en la aptitud y la actitud de las personas que deben protagonizar la TD. A nivel europeo existe un marco teórico que puede ser muy útil para trabajar las aptitudes relacionadas con la TD. Nos referimos a DigComp.

Artículo completo en www.consultorartesano.com

 

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar

European Commission launches new digital competence guidelines

26 noviembre, 2020 Por admin

European Commission launches new digital competence guidelines

Today, the Commission launches new guidelines to help educators, employers and recruiters ensure Europeans are equipped with the digital skills to thrive in the post-coronavirus world of work. The DigComp at Work report and its Implementation Guidelines include practical steps, key actions, tips and online resources to make best use of the EU’s digital competence framework (DigComp) along the ‘employability path’ – from education to sustainable employment and entrepreneurship.

Commissioner for Innovation, Research, Culture, Education and Youth, Mariya Gabriel, added: “These past months, social distancing has transformed the way we connect, research and innovate at work – and we need to equip people with the right digital skills to continue working like this.” Support for managing the digital transition are at the heart of the European Skills Agenda.

The Commission will take this work forward in the autumn when it presents an updated Digital Education Action Plan alongside a communication on building the European Education Area. DigComp will play a role in supporting the work of countries, companies and social partners to support the development of digital competences. The case studies in the report showcase practical examples of the development of the digital competences, and the Implementation Guide offers specific guidelines, examples and useful resources for the use of DigComp.

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar

Un espacio web personal de por vida

26 noviembre, 2020 Por admin

Un espacio web personal de por vida

El objetivo último del e-portfolio o portafolio digital es sencillo de explicar: que los aprendices se apropien de sus procesos de aprendizaje mediante la reflexión sobre el propio aprendizaje y extraer evidencias que sirvan como «migas de pan» del camino que cada cual ha ido recorriendo a lo largo de su trayectoria académica. Pues bien, al decir esto de «trayectoria académica» es donde me surge la consideración de si no deberíamos proyectar el uso de la herramienta más allá de lo estrictamente docente. El asunto bien merece una pensada.

El e-portfolio entronca en un enfoque constructivista y significativo del aprendizaje, que debe enlazar con estructuras que cada cual ya poseemos y debe servirnos para avanzar de la mano de una interacción constante con lo que sabemos y lo que no sabemos. Tiene que ver con la reflexión y con el hacer, con una postura activa ante lo que nos sucede. Pero también tiene que ver con la exposición de lo que aprendemos y cómo lo hacemos. En un entorno educativo tiene sentido porque forma parte del juego docente. Pero, esa parte abierta, de exposición, ¿tiene sentido de forma permanente en el tiempo?

leer más en consultorartesano.com

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar

El Ministerio de Educación y Formación Profesional publica en el BOE el ‘Marco de referencia para la competencia digital docente’ basado en DigComp

26 noviembre, 2020 Por admin

 

El Ministerio de Educación y Formación Profesional publica en el BOE el ‘Marco de referencia para la competencia digital docente’ basado en DigComp

El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha desarrollado el ‘Marco de referencia para la competencia digital docente’ basado en el marco europeo DigComp. El documento, publicado en el BOE, es fruto del acuerdo alcanzado con las Comunidades Autónomas durante la Conferencia Sectorial de Educación celebrada el pasado 14 de mayo y permitirá el adecuado desarrollo de la competencia digital de los docentes y de los centros educativos.

Este marco de referencia sienta las bases para el diseño por parte de las diferentes Administraciones de aquellas políticas educativas encaminadas a mejorar el desempeño de los docentes en esta materia.

El marco divide las competencias en cinco áreas: Información y alfabetización Informacional, Comunicación y colaboración, Creación de contenidos digitales, Seguridad y Resolución de problemas. Cada competencia se divide en tres niveles (básico, intermedio, avanzado) y está definida por diferentes descriptores.

Alcanzar un adecuado grado de desarrollo de la competencia digital de los docentes y de los centros educativos es imprescindible para garantizar la adquisición y desarrollo de las competencias clave por parte de los estudiantes y, en último término, de todos los ciudadanos.

La competencia digital se considera una de las capacidades clave del aprendizaje y, por ello, una de las cuestiones a las que se debe prestar especial atención, según las Recomendaciones del Consejo Europeo. La competencia digital es, por un lado, un elemento indispensable de la alfabetización elemental del siglo XXI. Pero, además, la tecnología ofrece vías esenciales de acceso al conocimiento, de colaboración y construcción del saber, y amplía y potencia las estrategias pedagógicas para mejorar el aprendizaje y ofrecer recursos y herramientas personalizados.

En línea con estas recomendaciones europeas, la digitalización es uno de los pilares del Proyecto de Ley de Educación y un eje transversal de las reformas emprendidas por el MEFP, como el I Plan Estratégico de Formación Profesional o la reforma de la profesión docente.

 

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies