• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • DigComp@work
    • EC JRC Workshop 2019
    • Workshop Ikanos 2017
    • Curso UPV/EHU ikanoslab 2015
    • Workshop Ikanos 2015
    • Workshop Ikanos 2014 Bilbao
    • Workshop Ikanos 2014 Donostia
  • Tecnologías 4.0
    • EIKT.Atlas
  • Recursos
    • DigComp
    • Perfil Digital Profesional
    • P.L.E.
    • Papers
    • Autoaprendizaje
  • Actualidad
  • Contacto

Ikanos

Competencias Digitales en Euskadi

  • Eus
  • Esp
  • Eng
slider-home
Cultivando las competencias digitales
4
Aumenta la competitividad de tu empresa
Programa Competencias Digitales Profesionales para Empresas 2022
4
DigComp 2.2 ahora disponible en euskera
previous arrow
next arrow

Cultivando las competencias digitales

  • Qué es ikanos
    • Para personas/profesionales
    • Para empresas/organizaciones
    • Para stakeholders
    • Para investigadores
  • Modelo ikanos
  • Ikanos Lab
  • ikanosblog

Sin categorizar

Un espacio web personal de por vida

26 noviembre, 2020 Por admin

Un espacio web personal de por vida

El objetivo último del e-portfolio o portafolio digital es sencillo de explicar: que los aprendices se apropien de sus procesos de aprendizaje mediante la reflexión sobre el propio aprendizaje y extraer evidencias que sirvan como «migas de pan» del camino que cada cual ha ido recorriendo a lo largo de su trayectoria académica. Pues bien, al decir esto de «trayectoria académica» es donde me surge la consideración de si no deberíamos proyectar el uso de la herramienta más allá de lo estrictamente docente. El asunto bien merece una pensada.

El e-portfolio entronca en un enfoque constructivista y significativo del aprendizaje, que debe enlazar con estructuras que cada cual ya poseemos y debe servirnos para avanzar de la mano de una interacción constante con lo que sabemos y lo que no sabemos. Tiene que ver con la reflexión y con el hacer, con una postura activa ante lo que nos sucede. Pero también tiene que ver con la exposición de lo que aprendemos y cómo lo hacemos. En un entorno educativo tiene sentido porque forma parte del juego docente. Pero, esa parte abierta, de exposición, ¿tiene sentido de forma permanente en el tiempo?

leer más en consultorartesano.com

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar

El Ministerio de Educación y Formación Profesional publica en el BOE el ‘Marco de referencia para la competencia digital docente’ basado en DigComp

26 noviembre, 2020 Por admin

 

El Ministerio de Educación y Formación Profesional publica en el BOE el ‘Marco de referencia para la competencia digital docente’ basado en DigComp

El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha desarrollado el ‘Marco de referencia para la competencia digital docente’ basado en el marco europeo DigComp. El documento, publicado en el BOE, es fruto del acuerdo alcanzado con las Comunidades Autónomas durante la Conferencia Sectorial de Educación celebrada el pasado 14 de mayo y permitirá el adecuado desarrollo de la competencia digital de los docentes y de los centros educativos.

Este marco de referencia sienta las bases para el diseño por parte de las diferentes Administraciones de aquellas políticas educativas encaminadas a mejorar el desempeño de los docentes en esta materia.

El marco divide las competencias en cinco áreas: Información y alfabetización Informacional, Comunicación y colaboración, Creación de contenidos digitales, Seguridad y Resolución de problemas. Cada competencia se divide en tres niveles (básico, intermedio, avanzado) y está definida por diferentes descriptores.

Alcanzar un adecuado grado de desarrollo de la competencia digital de los docentes y de los centros educativos es imprescindible para garantizar la adquisición y desarrollo de las competencias clave por parte de los estudiantes y, en último término, de todos los ciudadanos.

La competencia digital se considera una de las capacidades clave del aprendizaje y, por ello, una de las cuestiones a las que se debe prestar especial atención, según las Recomendaciones del Consejo Europeo. La competencia digital es, por un lado, un elemento indispensable de la alfabetización elemental del siglo XXI. Pero, además, la tecnología ofrece vías esenciales de acceso al conocimiento, de colaboración y construcción del saber, y amplía y potencia las estrategias pedagógicas para mejorar el aprendizaje y ofrecer recursos y herramientas personalizados.

En línea con estas recomendaciones europeas, la digitalización es uno de los pilares del Proyecto de Ley de Educación y un eje transversal de las reformas emprendidas por el MEFP, como el I Plan Estratégico de Formación Profesional o la reforma de la profesión docente.

 

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar

Human Capital and Digital Skills

26 noviembre, 2020 Por admin

 

Digital Economy and Society Index Report 2020 – Human Capital

In the past year, there was an improvement both in internet user skills (at least basic digital skills) and in advanced skills (ICT graduates and ICT specialists). In 2019, the percentage of people that have at least basic digital skills reached 58% (up from 55% in 2015). A large part of the EU population, however, still lacks basic digital skills, even though most jobs require such skills.

In 2018, some 9.1 million people worked as ICT specialists across the EU, 1.6 million more than 4 years earlier. Nevertheless, there remains a shortage of ICT specialists on the labour market: 64% of large enterprises and 56% of SMEs that recruited ICT specialists during 2018, reported that vacancies for ICT specialists are hard to fill. The problem is even more widespread in Romania and Czechia, where at least 80% of enterprises that either recruited or tried to recruit ICT specialists reported such difficulties.

There is also a gender balance issue as only one in six ICT specialists are female. Overall, in the Human capital dimension of the DESI, Finland, Sweden and Estonia are the most advanced.

Download the report: Digital Economy and Society Index Report 2020 – Human Capital

 

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar

Digital Skills Assessment Guidebook

26 noviembre, 2020 Por admin

Digital Skills Assessment Guidebook

The International Union of Workers (ITU) has published a guide to digital skills assessment, a practical and comprehensive tool for national assessment of these skills.

ITU’s Digital Skills Assessment Guidebook has been designed to serve as a comprehensive, practical step-by-step tool for national digital skills assessments. The guidebook can be used to determine the existing supply of a digitally skilled cohort at a national level, to assess skills demand from industry and other sectors, to identify skills gaps, and to develop policies to address future digital skills requirements. It is designed for use by policy-makers and other stakeholders, such as partners in the private sector, non-governmental organizations, and academia.

ITU’s Digital Skills Assessment Guidebook cites the ikanos initiative’s self-assessment tool as one of the most prominent examples of addressing the systematic assessment of digital skills.

This guidebook draws on, and complements, the ITU Digital Skills Toolkit, which is part of ITU’s commitment to the Global Initiative on Decent Jobs for Youth to tackle youth unemployment. Whereas the toolkit was designed to help policy-makers develop national digital skills strategies and roadmaps, this guidebook focuses on helping them identify national skills gaps and requirements, which can be addressed through targeted digital skills development policies and strategies. The results of a digital skills assessment exercise can serve as a concrete and necessary input into the national policy-making process.

Download ITU’s Digital Skills Assessment Guidebook

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar

SPRI ofrece ayudas urgentes a pymes para implantación del teletrabajo

26 noviembre, 2020 Por admin

 

El Grupo SPRI ofrece ayudas urgentes a pymes para implantación del teletrabajo en la empresa

El presupuesto supera los 2,3 millones de euros y modifica el programa Industria Digitala para favorecer el teletrabajo 

El Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial, pone en marcha el programa con las ayudas dirigidas a las pymes vascas para la implantación del teletrabajo en la empresa. Este programa se enmarca dentro del paquete de ayudas urgentes que el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras está activando para apoyar a la empresa vasca contra los efectos del COVID-19. Se podrá acceder a la misma a través de la página de ayudas especiales del Gobierno y el Grupo SPRI abierta para esta ocasión.

SPRI ha logrado modificar las actuaciones subvencionables del programa Industria Digitala para favorecer el teletrabajo y complementar las acciones del programa Inplantalariak que está también abierto a tal efecto y que ha supuesto que centenares de pymes vascas se estén interesando por el mismo.

más información

 

 

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2025 Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies