• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • DigComp@work
    • EC JRC Workshop 2019
    • Workshop Ikanos 2017
    • Curso UPV/EHU ikanoslab 2015
    • Workshop Ikanos 2015
    • Workshop Ikanos 2014 Bilbao
    • Workshop Ikanos 2014 Donostia
  • Tecnologías 4.0
    • EIKT.Atlas
  • Recursos
    • DigComp
    • Perfil Digital Profesional
    • P.L.E.
    • Papers
    • Autoaprendizaje
  • Actualidad
  • Contacto

Ikanos

Competencias Digitales en Euskadi

  • Eus
  • Esp
  • Eng
slider-home
Cultivando las competencias digitales
4
Aumenta la competitividad de tu empresa
Programa Competencias Digitales Profesionales para Empresas 2022
4
DigComp 2.2 ahora disponible en euskera
previous arrow
next arrow

Cultivando las competencias digitales

  • Qué es ikanos
    • Para personas/profesionales
    • Para empresas/organizaciones
    • Para stakeholders
    • Para investigadores
  • Modelo ikanos
  • Ikanos Lab
  • ikanosblog

Sin categorizar

La Metodología de gestión de Competencias Digitales para Profesionales Sanitarios finalista en los premios European Digital Skills Awards 2023

4 julio, 2023 Por ikanosDir

 

El proyecto de “CREACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE COMPETENCIAS DIGITALES PARA PROFESIONALES SANITARIOS” queda finalista en los European Digital Skills Awards 2023


El equipo de la OSI-Tolosaldea de Osakidetza liderado por la dra. Marisa Merino Hernández ha desarrollado una “METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE COMPETENCIAS DIGITALES PARA PROFESIONALES SANITARIOS” con el apoyo del equipo y la tecnología Ikanos, que ahora ha quedado finalista en los premios European Digital Skills Awards 2023, 

El proyecto parte de la necesidad de que los profesionales sanitarios conozcan sus puntos fuertes y débiles en el manejo de tecnologías para orientar su formación digital y las organizaciones sanitarias y las sociedades científicas identifiquen adecuadamente las necesidades de sus profesionales para diseñar planes de formación eficaces y eficientes, ya que el desarrollo de competencias digitales sanitarias mejora la atención al paciente y al ciudadano, contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario y beneficia a la sociedad en su conjunto.

La salud digital es esencial para hacer frente al cambio continuo en la asistencia sanitaria: mejora el autocuidado, la calidad asistencial y optimiza la eficiencia del sistema. Pero para ello es necesario un correcto uso de la tecnología por parte de profesionales, pacientes y ciudadanos para aprovechar al máximo su potencial.

Objetivos del proyecto:

Ante la ausencia de perfiles definidos de competencias digitales para los profesionales sanitarios y tomando como base el Marco Europeo de Competencias Digitales y el proyecto ikanos del Gobierno Vasco, se desarrolló una metodología para:

  1. Definir las competencias digitales de cuatro perfiles sanitarios: médicos, enfermeros, administrativos y líderes.
  2. Desarrollar una herramienta de autodiagnóstico online para ayudar a los profesionales, organizaciones o asociaciones sanitarias a desarrollar estas competencias en base a necesidades reales.

Resultados

  • 2019:  Desarrollo de los perfiles profesionales en el País Vasco y de la herramienta de autodiagnóstico.
  • 2020:  Adaptación a profesionales sanitarios de otras áreas geográficas junto con ASD (Asociación Salud Digital).
  • 2021:  Desarrollo de perfiles sanitarios específicos, realizando la primera encuesta nacional para gestores junto con la Fundación Signo.
  • 2021:  Desarrollo, junto con ASD, Fundación Signo y el Ministerio de Sanidad, de un “Decálogo para la formación de los profesionales sanitarios en competencias digitales” y “Siete claves para el correspondiente sistema de acreditación”
  • 2022:  Se extiende su uso a otras Comunidades y sociedades científicas.

Cada fase ha sido desarrollada con equipos de profesionales de todos los ámbitos implicados, y validada por otros profesionales externos y sociedades científicas. Cada vez, la herramienta se mejora con nuevas aportaciones y la experiencia acumulada.

La metodología se ha incluido como asignatura docente en varias universidades de España y Portugal y ha sido difundida en múltiples eventos y publicaciones a nivel nacional e internacional. Ha recibido el premio “New Medical Economics” al mejor proyecto de salud digital 2022, el premio “Avedis Donabedian a la Calidad” al mejor proyecto de mejora de la calidad en Atención Primaria y ha quedado finalista en los prestigiosos European Digital Skills Awards 2023, en la sección Digital Upskilling @ Work.

Marisa Merino recoge el premio New Medical Economics
Marisa Merino recoge el premio New Medical Economics

Archivado en:Sin categorizar

Finaliza la primera edición del Programa Competencias Digitales Profesionales 2022

9 mayo, 2023 Por admin

 

Finaliza la primera edición del Programa Competencias Digitales Profesionales 2022

En la convocatoria de 2022 han participado 192 empresas de todos los sectores que han sido asesoradas por 14 equipos de consultoría expertos en RRHH y Digitalización.

Las competencias digitales profesionales son un requisito imprescindible para aumentar la competitividad y fortalecer el posicionamiento en los mercados de las organizaciones que componen el tejido empresarial del País Vasco.

Es indispensable conocer la situación particular de cada empresa para implantar planes de análisis y mejora de las competencias digitales profesionales de las personas que componen la organización.

El programa de Competencias Digitales Profesionales promovido por SPRI ofrece asesoramiento especializado de expertos en RRHH y Digitalización a las empresas de Euskadi. Los asesores utilizan una metodología probada, el modelo IKANOS, que aplican de forma personalizada y gratuita. Esta metodología utiliza el marco conceptual DigComp de la Comisión Europea para crear herramientas prácticas de diagnóstico de competencias digitales que permitan poner en marcha los planes formativos más apropiados para las necesidades de cada equipo de trabajo.

El Programa Competencias Digitales Profesionales ofrece:

  • Acceder a asesoramiento especializado y personalizado en materia de Competencias Digitales Profesionales.
  • Implantar el modelo IKANOS desarrollado en base al modelo europeo DIGCOMP.
  • Definir e implantar un plan para diagnosticar las Competencias Digitales Profesionales de la plantilla.

¡Pronto estará en marcha el Programa Competencias Digitales Profesionales 2023!

No dejes pasar esta oportunidad y solicita información para participar en la nueva edición del programa

Archivado en:Sin categorizar

2023, Año Europeo de las Capacidades

24 enero, 2023 Por ikanosDir

2023, Año Europeo de las Capacidades

La Comisión Europea ha decidido definir  2023 como el Año Europeo de las Capacidades. La doble transición ecológica y digital está creando nuevas oportunidades en el mercado laboral, así como más y mejores herramientas para participar como ciudadanos en muchos ámbitos de nuestras sociedades.

Pero no hay que olvidar que en este escenario son muchas las empresas de la UE que tienen dificultades para encontrar trabajadores con las capacidades necesarias para dar respuesta a esas oportunidades. Solo el 37% de los adultos reciben formación periódica y 4 de cada 10 adultos y 1 de cada 3 trabajadores europeos carecen de competencias digitales básicas. Además, hay escasez en 28 ocupaciones y una baja representación femenina en campos relacionados con la tecnología.

Para abordar estos desafíos, se espera que al menos el 60% de los adultos participen en actividades de formación cada año y que al menos el 80% de los adultos tengan habilidades digitales básicas para 2030. El objetivo de la Estrategia Europa 2030 es también lograr una tasa de empleo del 78% para 2030. La Brújula Digital 2030 establece un objetivo de tener 20 millones de especialistas en TIC en la UE y animar a más mujeres a ocupar estos puestos de trabajo.

El Año Europeo de las Capacidades busca promover la competitividad, la participación y el talento en la UE. La Comisión Europea trabaja ya  en cooperación con el Parlamento Europeo, los Estados miembros, los interlocutores sociales, los servicios de empleo públicos y privados, las cámaras de comercio e industria, los proveedores de educación, y los trabajadores y las empresas para mejorar su formación así como fomentar el aprendizaje permanente. Esto incluye medidas para mejorar la formación y educación en competencias digitales, promover una mayor participación femenina en campos relacionados con la tecnología, y fomentar una cultura de aprendizaje continuo en la UE.

Además, se propone mejorar el acceso a la formación y a la educación, especialmente para aquellos que se encuentran en situación de desventaja, y asegurar que los servicios de empleo públicos y privados estén mejor equipados para brindar asesoramiento y orientación a los trabajadores y las empresas en cuanto a las habilidades necesarias para los empleos del futuro. También se buscará promover una mayor colaboración entre las empresas y los proveedores de formación.

Iniciativas de ikanos en 2023

En ese contexto, ikanos va a promover en 2023 diversas acciones para avanzar en su objetivo de difundir las competencias digitales y el marco DigComp. Así por ejemplo, se va a lanzar una nueva convocatoria del Programa de Competencias Digitales Profesionales, puesta en marcha en 2022 en colaboración con SPRI. En este proyecto, desde un diagnóstico eficaz de las competencias requeridas en cada empresa, se termina por definir un proceso de mejora con una hoja de ruta personalizada en el ámbito de las competencias digitales profesionales.

En la primera convocatoria del programa se ha identificado la necesidad de incorporar nuevos perfiles digitales profesionales al sistema de diagnóstico, por lo que a lo largo de 2023 se trabajará para crear cuestionarios relacionados con otras áreas como logística, recursos humanos, nuevas áreas técnicas, etc.

A su vez, las Administraciones Públicas de Euskadi también estamos trabajando en la definición de nuestros propios Perfiles Digitales Profesionales, a través de grupos de trabajo interinstitucionales que utilizan el metodo ikanos.

En el ámbito del fortalecimiento de las redes de conocimiento, se van a realizar encuentros impulsados por ikanos.

En el área internacional, ikanos continuará con su participación en el estudio de viabilidad sobre un Certificado Europeo de Competencias Digitales que está llevando a cabo el Joint Research Centre. Este estudio desarrollará la acción 9 del Plan de Acción de Educación Digital de la Comisión Europea, que describe el Certificado Europeo de Competencias Digitales (EDSC), basado en el Marco Europeo de Competencia Digital (DigComp) y que debe evaluar la competencia digital de acuerdo con los niveles de competencia de DigComp.

Archivado en:ikanosblog, Sin categorizar

Traducción al euskera de DigComp 2.2.

5 octubre, 2022 Por admin

DigComp 2.2 disponible en euskera

digcomp euskeraz

La versión de DigComp 2.2 en euskera ya está disponible para su consulta y descarga. El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, dentro de la iniciativa Ikanos, ha llevado a cabo la publicación del Marco Europeo de Competencias Digitales en su versión 2.2 en euskera.

En abril de 2022 el Centro Común de Investigación (JRC), el servicio de ciencia y conocimiento de la Comisión Europea, editó la versión 2.2 del marco. Para su más rápida difusión JRC ofreció la posibilidad y distintas organizaciones han elaborado traducciones en los distintos idiomas europeos. En castellano se ha realizado por la Asociación «Somos Digital».

La publicación consta de dos partes: una revisión del marco integrado DigComp 2.2 y una segunda parte que ofrece una panorámica del material de referencia existente para DigComp: publicaciones y referencias publicadas anteriormente. El marco integrado DigComp 2.2 ofrece más de 250 nuevos ejemplos de aplicación de conocimientos, habilidades y actitudes que ayudan a la ciudadanía a relacionarse con las tecnologías digitales de forma confiada, crítica y segura, así como con tecnologías nuevas y emergentes, como los sistemas impulsados por la inteligencia artificial (IA).

Pulse para descargar

Archivado en:Sin categorizar

Diálogos ikanos: competencias digitales en la administración pública

15 diciembre, 2021 Por ikanosDir

Competencias digitales en la administración pública

Evento q-epea

A raíz del evento “Transformación digital en las personas”, organizado por Q-epea (Entidades Públicas Vascas por la Gestión Avanzada) quisimos saber más acerca de la experiencia que supone la transformación digital en las personas que trabajan en y para la administración pública.

Nos sentamos a charlar con responsables de Q-epea que nos transmiten en primera persona aspectos concretos muy valiosos de experiencias en procesos de impulso digital de diversas administraciones.

¿Cómo se ven las personas que trabajan en la Administración ante un mundo de servicios digitales avanzados?

Hay una sensación respecto a que la tecnología avanza más rápido de lo que las personas son capaces de asumir, de ahí que se vea necesaria la importancia de adquirir competencias digitales como forma de sentirse seguro en el desempeño de las tareas a realizar.

Es necesaria la formación/sensibilización de las personas para que se dé el cambio cultural en la administración pública. Se necesita, igualmente, un plan ordenado para la transformación digital ya que no es sólo compra de nueva tecnología. A veces parece que se hace por modas, improvisando (como ha ocurrido con la COVID), sin haber realizado un diagnóstico de necesidades, capacidades, puestos, etc.

Se requiere tiempo y recursos para llevar a cabo una transformación digital sin brechas.

La administración, suele ser una organización rígida en todos los sentidos, y en un mundo digital, debe evolucionar hacia patrones de trabajo más flexibles, donde se debe medir y evaluar los resultados, el rendimiento, no la presencia en el puesto de trabajo, algo que no se suele hacer en lo público.

Las nuevas generaciones dan por sentado que podrán comunicarse con sus colegas allá donde estén y en el momento que quieran. No entienden los límites tradicionalmente establecidos entre vida privada y laboral ni la necesidad de estar atado a un despacho para poder trabajar. Además, valoran su libertad personal, por lo que esperan tener poder de decisión sobre la prevalencia que debe tener el trabajo en sus vidas.

¿Tienen las competencias digitales que necesitan?

La idea que queremos lanzar es que siempre se está a tiempo de formarse y de querer formarse, a partir de ahí todo suma. Las competencias digitales, pueden ser conocimientos, habilidades o capacidades.

Pensamos que las competencias digitales se van adquiriendo en función de los requerimientos del puesto de trabajo, pero sin estar esa adquisición de competencias, estructurada y con un objetivo definido. Se disponen de las competencias que se van necesitando en las tareas que se desarrollan, a medida que surge la necesidad para desarrollar una tarea, se busca ese recurso, bien con formaciones estructuradas con aprendizajes pautados, de forma autodidacta, con tutoriales, etc.

No podemos caer en el mito de que manejarse bien en la red, o saber utilizar un ordenador es disponer de competencias digitales, el concepto es mucho más amplio: La capacidad de comunicación y colaboración, la forma de resolución de problemas… la forma de desarrollar ese trabajo, de forma general, también forma parte de estos perfiles de competencias.

¿El incremento de la competencia digital traerá la tan ansiada mejora de la productividad en nuestras organizaciones?

Sí y no. Todo dependerá de cómo se haga la transformación digital en las organizaciones. Que se entienda como un todo: la tecnología y las competencias digitales tienen que ir de la mano para evitar las brechas digitales: respecto a infraestructuras (dispositivos, conectividad), habilidades (competencias), cambios culturales (medir y recompensar los resultados, el rendimiento del trabajo), cambios institucionales (nuevo tipo de líder que debe saber construir y dirigir equipos, mantener a la gente conectada y fidelizada y promover una cultura de innovación, aprendizaje y mejora continua). Si todo se hace como un todo y de forma ordenada/planificada, se mejorará la productividad de las organizaciones.

¿Estamos ante una “posible” nueva brecha digital por la llegada de las tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial?

Es posible. Podríamos sumarnos y amortiguar ese impacto si ya estuviésemos preparados, y como comentábamos estamos a tiempo.

Con la adopción de tecnologías cognitivas como la inteligencia artificial y de la digitalización de procesos, los trabajos están cambiando. La automatización, la robótica y los sistemas de inteligencia artificial están transformando a los y las trabajadoras. Al mismo tiempo, las organizaciones rediseñaran (o lo están ya) los puestos de trabajo para adaptarse a estas tecnologías, con lo que las personas podrán (y pueden) dedicar más tiempo a tareas complejas que precisen de un toque humano. De ahí la creciente importancia de las competencias no técnicas (el discernimiento, la curiosidad y la capacidad de comprender situaciones complejas o de efectuar una aportación creativa son algunas de las aptitudes que las máquinas no pueden reproducir o reemplazar).

¿Creéis que el diagnóstico del perfil de competencia digital ayudará a esas personas a acelerar su transformación digital?

Sí, en todos los ámbitos es necesario si no imprescindible conocer el punto de partida. Y cuanto antes se es consciente de lo que falta, antes se puede poner remedio. El efectuar un diagnóstico permite conocer la situación real ante una competencia/habilidad/conocimiento requerido, y diseñar acciones para corregir los problemas/carencias detectadas, así como descubrir áreas de oportunidad que pueden ser aprovechadas.

Conocer el perfil digital que cada persona tiene es un básico para saber de qué punto se parte. Una organización en la que las personas dispongan de amplias competencias digitales va a aportar un valor transformador a la organización, orientando a la digitalización a todos sus procesos. Un área con profesionales digitales aportará una mentalidad de organización más ágil, creativa, e innovadora.

Esta ha sido la conversación con responsables de Q-epea, a los que agradecemos su valiosa experiencia como fuente de información que nos permite retrolalimentar y mejorar aspectos concretos del modelo ikanos.

Subrayar por último la importancia clave que Q-epea otorga a un adecuado diagnóstico que permita conocer la situación real ante una competencia requerida, a la hora de abordar cualquier proceso de digitalización.

Archivado en:ikanoslab, Sin categorizar

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2025 Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies